Hoy os presento un colgante que representa el árbol de la vida. Lo hice el año pasado, pero como tantas otras cosas que he hecho se habían quedado en el cajón llamado "Lo tengo que poner en el blog". Ese cajón está a rebosar y tengo que empezar a ponerme al día, para dejar sitio para otras ideas.

Seguidamente os voy a exponer el significado del árbol de la vida en diferentes culturas. Es un poco largo, pero es curioso.
¿Qué es el Árbol de la Vida?
La representación del Árbol de la Vida la encontramos desde los comienzos de la historia del hombre. Simboliza la vida, y ha sido estudiado en campos como la filosofía, la religión o la mitología. Puede referirse a:
1.- Un motivo en las teologías de diversas culturas del mundo.
2.- Un elemento místico que simboliza la conexión de todas las formas de vida en la Tierra.
3.- Una metáfora de la descendencia evolutiva.

El Árbol de la Vida es también conocido, en muchas creencias, como el Árbol del Conocimiento el Árbol del Mundo o Árbol Cósmico. Une el cielo y la tierra, y representa a toda la creación. Sin embargo, también hay culturas que lo diferencian del Árbol del Conocimiento, que representa el bien y el mal.
Los árboles tienen gran importancia en la cultura Celta. La vida del ser humano se relacionaba de manera muy íntima con los bosques. El bosque proporciona cobijo, protección, animales para la caza, agua para abastecerse... Algunos árboles como el roble, eran elementos sagrados, hacia los que los celtas sentían un gran respeto. Los druidas utilizaban los bosques para transmitir su conocimiento, y de ellos obtenían también los componentes necesarios para crear medicinas y pócimas. Dentro de sus creencias, es más que necesario tener en cuenta los árboles, que la esencia de la vida.
El árbol compone los tres ejes en los que se divide el cosmos. El subterráneo, por sus raíces. El terrenal, por su tronco. Y el celeste por sus ramas. Por lo tanto, el árbol supone el eje del mundo, la conexión entre la tierra y el cielo. El árbol nace de la Madre Tierra, de donde surge toda la vida.

El árbol era, también, símbolo del cosmos. Para el druida, la savia del árbol ofrecía sustento a la Tierra, y sus frutos proporcionaban el renacer de la vida humana. Lo mismo vemos en la cultura cristiana, por ejemplo, con los frutos del árbol del Edén, o también en las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides. En la iconografía primitiva budista, vemos también cómo es el árbol Boddhi, bajo el cual Buda alcanzó la iluminación, el que representa al mismo Buda. En la cultura china se relaciona con el Ying y el Yang, uniendo las flores femeninas y las masculinas del árbol.
Encontramos también dos tipos de árboles, que simbolizan dos cosas diferentes. Los árboles de hoja perenne, que simbolizan la reencarnación, la inmortalidad, el renacimiento de la vida. Y los árboles de hoja caduca, que simbolizan el final, la muerte. Dos maneras diferentes de ver una misma realidad.
En Bolivia y en Haití se cree que el árbol no solo pertenece a este mundo, sino que nace en las profundidades de la tierra, y se eleva hacia los cielos, el camino de toda vida.
Espero que os haya gustado esta entrada.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org
http://mentesabiertas.info
holita¡¡¡¡ haces unas cosas preciosa y por ello tienes un premio esperandote en mi blog lascositasdegini.blogspot.com.es¡¡¡¡¡¡¡¡ enhorabuena¡¡¡
ResponderEliminarHola, he visto tu comentario en mi blog.....puedes coger el logo que más te guste. Si te das cuenta, es el mismo premio pero con distinto logo. He puesto los dos pq me lo han otorgado personas distintas, pero tu puedes coger el que más te guste.
ResponderEliminarFelicidades por los trabajos que haces, son muy bonitos.
Un beso.